miércoles, 23 de septiembre de 2015

Propranolol reduce la viabilidad e induce la muerte celular en células de hemangioblastomas de pacientes VHL

Hacía tiempo que desde la Alianza VHL le dábamos vueltas al tema de buscar un fármaco que se estuviera utilizando ya para otras enfermedades y que pudiera servir para VHL. Buscando, encontré bibliografía sobre dos: talidomida, que se utiliza para la lepra y con potente efecto antiangiogénico, pero con efectos adversos importantes e irreversibles, y propranolol, que se viene utilizando con éxito desde el año 2008 en el tratamiento de un tumor cutáneo de la infancia llamado hemangioma. Se trata de un tumor benigno, muy vascularizado, primo de los hemangioblastomas. Propranolol es de sobra conocido y no tiene los efectos adversos de la talidomida ni de otros fármacos que se están ensayando actualmente en pacientes VHL, como sunitinib o pazopanib. Propranolol es utilizado desde hace más de 40 años para tratar la hipertensión arterial, algunas arritmias y el temblor esencial, a lo que se ha añadido en años recientes la prevención de la migraña.

Por ello, en el año 2013 planteamos la hipótesis de uso de este fármaco antiguo para controlar el crecimiento de los hemangioblastomas. Con esta hipótesis, bajo la dirección de la Dra. Luisa María Botella, se inició en el laboratorio CIB 109 del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) un ensayo in vitro para tratar cultivos procedentes de hemangioblastomas del sistema nervioso central con dicho fármaco.

De izquierda a derecha, las Dras. Virginia Albiñana, Luisa Mª Botella y yo,
en el laboratorio CIB 109, CSIC, Madrid
La Alianza VHL firmó entonces un convenio de colaboración con ANIA, Asociación de Neurólogos Investigadores de Albacete, quienes nos han venido facilitando los cultivos obtenidos a partir de excedentes procedentes de cirugías (es decir, la parte del tumor que los patólogos ya no necesitan). Los excedentes proceden de donaciones de los pacientes del Dr. José María de Campos, neurocirujano de la Fundación Jiménez Díaz, quien colaboraba con los investigadores de Albacete.

Ha sido más de un año y medio de intenso trabajo por parte de los investigadores, que hoy por fin ha culminado con la publicación del trabajo en una revista dedicada a enfermedades raras, Orphanet Journal of Rare Diseases. Los experimentos realizados muestran la disminución de las células del cultivo al comenzar a tratarlas con propranolol, e incluso la inducción de la muerte de los cultivos, lo cual abre las puertas a nuevas vías de investigación.

Gracias al Dr. José María de Campos, que facilitó los trocitos de tumores para cultivarlos. Gracias a los Dres. Gemma Serrano, Tomás Segura y Ana Belén Perona, que los cultivaron con todo cariño, cuidando el mínimo detalle para que proliferaran, y luego los enviaron al CIB 109. Gracias a la Dra. Virginia Albiñana, que ha realizado los experimentos in vitro y sigue superespecializándose en nuestra enfermedad, y especialmente gracias a la Dra. Luisa María Botella, quien apoyó esta investigación desde el principio y la ha dirigido... y sigue proponiendo nuevos experimentos.

La Dra. Virginia Albiñana en el CIB 109

Pinchando en el enlace, podéis acceder al artículo online:

Propranolol reduces viability and induces apoptosis in hemangioblastoma cells from von Hippel-Lindau patients. Orphanet Journal of Rare Diseases 2015, 10:118 doi:10.1186/s13023-015-0343-5
Virginia AlbiñanaKarina Villar Gómez de las HerasGemma Serrano-HerasTomás SeguraAna Belén Perona-MoratallaMercedes Mota-PérezJosé María de Campos and Luisa María Botella.

Lo siguiente... vamos a ver los resultados del ensayo clínico del Hospital de Toledo, en el que se está haciendo el seguimiento de una serie de pacientes con hemangioblastomas de retina, en tratamiento con propranolol y que están siendo controlados por los servicios de Oftalmología y Cardiología. El resumen del ensayo lo tenéis en el siguiente enlace:

Efecto terapéutico del propranolol en una serie de pacientes con la enfermedad de von Hippel-Lindau y hemangioblastomas de retina, a corto, medio y largo plazo. Dras. Rosa María Jiménez Escribano e Isabel Soler Sanchís.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Entrevista radiofónica a Susi Martínez, presidenta de la Alianza VHL

El martes 15 de septiembre entrevistaron a Susi Martínez, presidenta de la Alianza VHL, en el programa "A bona hora", de Radio Sabadell (94.6 FM). 

Aunque la presentadora habla en catalán, Susi responde en castellano, por lo que os animo a aquellas personas que no entendáis catalán, a escuchar a partir del minuto 3:37. 
Durante la entrevista Susi hace un repaso de la enfermedad, cuenta los problemas que tenemos los afectados, y las dificultades de tipo sociosanitario a las que hemos de enfrentarnos. Explica también que se ha intentado llegar a la televisión con las campañas de recaudación de fondos, pero hasta ahora no lo hemos conseguido.  Pinchad en la imagen para escuchar la entrevista:


viernes, 11 de septiembre de 2015

Reunión anual de la Alianza VHL - 2015

El pasado 6 de junio tuvimos nuestra reunión anual de la Alianza VHL en Madrid. El orden del día incluía un pequeño homenaje al Dr. José María de Campos, neurocirujano de referencia en nuestra enfermedad, y que falleció de forma inesperada a finales del año pasado. 

Hemos subido a Slideshare.net la presentación que utilizamos en la reunión, y que resume la trayectoria de la asociación y las campañas de recaudación de fondos que siguen realizándose y gracias a las cuales podemos seguir manteniendo varios proyectos de investigación. Pinchando en la siguiente imagen, tendréis acceso a la presentación:


Copio a continuación algunos de los datos estadísticos de distribución de la enfermedad en España, por comunidades autónomas y número de familias. Estos datos han sido registrados directamente desde la Alianza VHL:


Según esto, en España nos queda por localizar a cerca de 1000 personas, muchas de las cuales están sin diagnosticar adecuadamente, o no tienen estudio genético, o no les han realizado tampoco el estudio familiar. Y otros ni siquiera saben que tienen la enfermedad. El estudio de investigación para intentar localizar a afectados sin diagnóstico, está ya en marcha.


En la reunión también se presentaron los resultados de los ensayos in vitro con hemangioblastomas y propranolol. Este trabajo está pendiente de próxima publicación en una revista científica.

Este año 2015 se han ampliado los experimentos in vitro a otros tumores que aparecen en la enfermedad VHL, para lo cual se ha preparado un protocolo que ya ha sido aprobado por el Comité de Ética del Complejo Hospitalario de Toledo, y se está pidiendo la colaboración de todas aquellas personas que vayan a ser intervenidas, para que donen parte del tumor (de lo que los médicos no necesitan para el diagnóstico). Recordad que todos estos ensayos nos ayudarán a conocer mejor la enfermedad y a encontrar un tratamiento.

Nos interesa mucho saber porqué hay personas que aun con la mutación, no desarrollan apenas síntomas. Si eres una de esas personas, y quieres ayudar a desentrañar este misterio, por favor, ponte en contacto con nosotros (info@alianzavhl.org, Susi Martínez - 616050514). 

¡Gracias!


martes, 8 de septiembre de 2015

Búsquedas de artículos médicos en Pubmed

Continuando con la entrada anterior, voy a terminar de explicar cómo se realizan búsquedas en Pubmed. Con esto no pretendo que todo el mundo se ponga a realizar búsquedas de artículos médicos, sino que aquellos curiosos, con cierta base y con interés en profundizar en el conocimiento de lo que se va publicando sobre su enfermedad, puedan buscar sin tener que depender de profesionales voluntariosos, ni pagar por artículos más o menos accesibles. Pero esto no lo hagáis el primer año de diagnóstico... ni el segundo.... sino cuando tenéis muchos conocimientos y formación sobre vuestra enfermedad y necesitáis más información especializada.

La búsqueda en los buscadores médicos especializados es gratuita, como comentaba anteriormente. Esto es así también para cualquiera de nosotros, de forma que si realizamos una búsqueda de nuestra propia enfermedad, vamos a obtener los mismos resultados que obtendría un médico. En el caso de Pubmed, es muy recomendable realizar la búsqueda por término MeSH. Esto es así porque los términos o palabras que buscamos están categorizados en la base de datos, es decir, organizados por categorías, en forma de árbol. Buscando por MeSH es menos probable que se nos escape un artículo importante...

Bueno, para ponerlo más fácil, a la hora de buscar Pubmed va a sugerir diferentes términos de búsqueda según vayamos introduciendo letras en la casilla de búsqueda. Para comprender lo que digo, haced la prueba. Introducid por ejemplo "hippel" y veréis como debajo se despliega un listado de términos MeSH que contienen la palabra. A partir de ahí, es fácil elegir lo que interesa... yo suelo coger von hippel lindau disease


Una vez marcada la cadena de palabras, se abre una nueva ventana donde podemos seleccionar exactamente qué es lo que nos interesa de la enfermedad concreta. Si nos interesa todo, clicamos en "Ad to search builder", y a continuación en "Search Pubmed".


La aplicación nos devolverá una relación de artículos que podemos organizar por fecha, por relevancia, por primer autor, por título, etc. Debajo de cada uno de los artículos aparecen unos iconos que nos dan acceso a la revista donde está el artículo. En muchos casos sólo podremos leer el abstract, es decir, el resumen del artículo, pero en muchos otros el artículo será de acceso libre, gratuito, y cualquier persona se lo puede descargar. En la búsqueda anterior, ordenado por fecha, aparece un artículo en el puesto 13 (que variará en cuanto se publiquen más artículos). Ese artículo es el siguiente:


Debajo de él aparece el icono de KARGER, editorial que ha publicado el artículo. Pichando en dicho icono, se abrirá el artículo, lo podréis leer e incluso descargarlo en pdf. Este artículo es sólo un ejemplo, pues muchos de los artículos que se publican en revistas especializadas son de acceso libre. 

Debéis pensar antes de leer un artículo si realmente estáis preparados para asimilar e interpretar la información que puede contener. Al igual que desaconsejo que se realice una búsqueda de información en cualquier página de Internet, tampoco recomiendo que cualquier persona se ponga a buscar artículos. Los artículos hay que saber interpretarlos, y sobre todo si se trata de ensayos clínicos, hay que saber hacer lectura crítica, pues muchas veces se publican cosas que no son del todo ciertas, o que tienen sus fallos metodológicos, y el que lo lee tiene que se capaz de ver esto. Pero si ya eres una de esas personas hiperformadas, de esas que saben de su enfermedad más que sus propios médicos, entonces creo que puedes probar esta valiosísima fuente de información. Espero que te sea útil.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Las publicaciones médicas sobre la enfermedad de von Hippel-Lindau

Una persona me ha preguntado cómo se informan los médicos sobre las diferentes enfermedades, y sobre todo si se trata de una enfermedad rara.

Los libros que se estudian en la carrera de Medicina suelen tener una información bastante reducida de las enfermedades que no son comunes, y no digamos ya si la enfermedad es rara. La información es muy limitada... en ocasiones se reduce a pocas líneas, un pequeño párrafo que apenas da una idea de lo que es. Con esto, podemos imaginar que un médico recién licenciado no tiene información suficiente para diagnosticar correctamente, y tratar adecuadamente los problemas que le presenta su primer paciente VHL. Ni siquiera un médico con años de experiencia que ve por primera vez a un paciente VHL, sabe hacerlo bien de entrada. Lo normal es que el médico se encierre en la biblioteca de su hospital o de su casa, y haga búsquedas de información y artículos médicos donde vaya aprendiendo sobre la enfermedad. Es lo normal, pues las facultades de Medicina forman, sobre todo, en las patologías que afectan a la mayoría de la población... y no hay tiempo para formar en profundidad absolutamente en todo. Diríamos que formarse en una enfermedad rara es una superespecialización que depende de la voluntad del médico.

Actualmente, como todos sabéis, las asociaciones de pacientes son de gran ayuda, pues ponen a disposición de los médicos información muy valiosa a través de sus páginas web. Por decirlo de alguna manera, les ahorran mucho trabajo y se lo facilitan, con el objetivo de que los pacientes sean tratados lo mejor posible, en el menor tiempo posible.

Las fuentes de información médica - aparte de las asociaciones de pacientes - son las revistas médicas, publicaciones periódicas donde los médicos que han tenido algún caso de VHL, o han hecho estudios sobre una enfermedad concreta, explican el caso y cómo lo han resuelto. Esos médicos preparan un artículo que envían a una revista médica, pero ésta no lo publica sin más, sino que dicho trabajo ha de pasar por una serie de filtros para garantizar en la medida de lo posible que la información es de buena calidad y que merece la pena difundirla. Tras unos meses de haber enviado el artículo, sale publicado.

¿Y cómo se entera el médico...? Los médicos buscan en buscadores, como el resto de los mortales, pero los buscadores que ellos utilizan son especializados. Cuando necesitan conocer sobre una enfermedad concreta, utilizan uno de estos buscadores, según los criterios que les interesen. Yo suelo buscar en Pubmed.gov, que es de acceso libre, pues casi todos - o todos - los artículos que merecen la pena están ahí. Proporciona acceso a la base de datos Medline, y es un servicio ofrecido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, servicio de un valor inestimable, la verdad.

Una vez hecha la búsqueda, la pantalla nos devuelve cientos o miles de artículos sobre el tema concreto que hemos buscado. Muchos de los artículos son de pago, es decir, si el médico quiere leerlos tendría que pagar por ello. Por eso, son las mismas instituciones en las que trabajan - hospitales, ministerios, departamentos de salud - las que se encargan de pagar las suscripciones anuales a las diferentes revistas, para que todos sus médicos puedan consultarlas, bien en papel, bien online. El pago no es al buscador, sino a cada revista médica. El buscador es como el índice de un libro que te dice en qué página está lo que buscas, y la página del libro sería el equivalente al número de la revista donde está tu artículo. Lógicamente, en el caso de las bibliotecas hospitalarias, disponen también de suscripciones a revistas impresas para que los médicos que se acerquen a buscar un artículo, puedan leerlo en papel si así lo desean. Veremos más adelante cómo nos ofrece la búsqueda Pubmed.